top of page

Guía Oficial para Instructores

Principios

Toda clase debe cumplir con los siguientes principios:

  • Claridad: Explicar conceptos de manera directa, ordenada y sin rodeos.

  • Aplicabilidad: Enfocar el contenido hacia el uso práctico en el mundo audiovisual y creativo.

  • Calidad visual y técnica: Enseñamos con el ejemplo. Cada clase debe estar producida con el estándar profesional que defendemos.

  • Conocimiento estructurado: Toda enseñanza debe estar organizada y facilitar el aprendizaje escalonado.

Estructura

Una clase completa debe tener la siguiente composición:

1. Introducción (1–2 minutos)

  • Presentación personal breve

  • Objetivo del curso/clase

  • Qué aprenderá el estudiante

  • Motivación para tomar la clase

2. Módulos o secciones

Divida el contenido en partes lógicas de 5 a 10 minutos cada una. Ejemplo:

  • Módulo 1: Conceptos básicos

  • Módulo 2: Preparación del entorno de trabajo

  • Módulo 3: Ejecución paso a paso

  • Módulo 4: Errores comunes y mejores prácticas

3. Ejercicio práctico o demostración

  • Debe ser claro, realizable, y estar explicado paso a paso.

4. Cierre

  • Repaso breve

  • Recomendaciones finales

  • Despedida y motivación a seguir aprendiendo

Aspectos Técnicos

Video

  • Resolución mínima: Full HD (1920x1080). Se recomienda grabar en 4K.

  • Relación de aspecto: 16:9 horizontal

  • Imagen estable y bien iluminada

  • No usar marcas de agua personales

Audio

  • Micrófono de solapa o de condensador externo

  • Sin ruidos, eco o música de fondo

  • Nivel de volumen constante

Edición

  • Transiciones suaves

  • Textos o gráficos explicativos si es necesario

  • Cortes limpios sin errores ni pausas largas

Recursos complementarios

Es recomendable incluir:

  • PDF con apuntes o resumen

  • Archivos de práctica (proyectos, plantillas, imágenes)

  • Lista de materiales o software necesario

  • Bibliografía, links o herramientas externas recomendadas

Estilo y tono del instructor

  • Habla como si explicaras a una persona interesada pero sin experiencia.

  • Usa ejemplos visuales y referencias del mundo real.

  • No memorices el guión palabra por palabra, pero sigue un esquema claro.

  • Sé profesional, pero natural y humano.

Guión recomendado para cada clase

  1. Bienvenida

  2. Presentación del tema

  3. Explicación paso a paso

  4. Ejemplo en tiempo real

  5. Recomendaciones

  6. Cierre

Entrega del contenido

Cuando tengas tu clase lista:

  • Revisa que todo esté en orden (estructura, audio, video, materiales).

  • Nombra los archivos con claridad: NombreClase_Modulo01.mp4, NombreClase_Recursos.pdf, etc.

  • Súbelos a la carpeta asignada o al canal de carga oficial.

  • Completa el formulario de entrega de curso (DMG Academy).

  • El equipo revisará calidad técnica, contenido, y estructura pedagógica.

Evaluación y Mejora Continua

  • Cada clase será evaluada por el equipo de calidad de DMG.

  • Se enviará retroalimentación al instructor antes de la publicación.

  • Se pueden solicitar ajustes menores o regrabaciones si fuera necesario.

  • El contenido será parte del catálogo de DMG Academy y promocionado oficialmente.

Contacto y Soporte para Instructores

bottom of page